Aunque en este artículo vamos a listar los modelos tributarios más conocidos, recordamos que hay muchos más y la persona encargada de conocerlos y saber cuándo aplica cada uno de ellos es el asesor fiscal.
Un buen asesor fiscal tratará siempre de optimizar la carga fiscal de su cliente, bajo unas buenas prácticas alineadas con las directrices de la Agencia Tributaria.
¿Cuáles son los modelos tributarios más conocidos?
- Modelo 303: es uno de los modelos más conocidos, pues se utiliza para gestionar la autoliquidación del IVA ante Hacienda. Lo podemos presentar o de forma mensual o trimestral. El modelo no es difícil de cumplimentar pero sí que hay que tener en cuenta ciertas particularidades para hacerlo de forma correcta.
- Modelo 347: declaración informativa anual en la que se recoge el total de las operaciones realizadas con clientes y proveedores.
- Modelos 130 y 131: utilizados por autónomos para declarar el beneficio de su actividad económica y poder así tributar el IRPF.
- Modelo 101: utilizado para gestionar las retenciones aplicadas a trabajadores, profesionales o empresarios a cuenta del IRPF.
- Modelo 115: es otro de los modelos más conocidos, que tiene como objeto declarar las retenciones practicadas por alquileres, salvo que el importe del alquiler no supere los 900 euros anuales a un mismo arrendador. Además, las empresas deben presentar un resumen anual, el modelo 180, antes del 31 de enero.
Como comentábamos anteriormente, estos son sólo algunos de los modelos más conocidos. Conocerlos todos y saber cumplimentarlos de forma correcta es una de las funciones del asesor fiscal.
En Sialco Asesores queremos ser tu gestoría de empresa de Majadahonda.
Si necesitas más información o quieres que un profesional de nuestra Asesoría de empresas en Majadahonda te asesore contable, laboral o fiscalmente, no dudes en ponerte en contacto con Sialco Asesores, tu asesoría empresarial de confianza.
91 638 38 95 / 91 638 70 67